
Sobre mi formación y experiencia
Soy Licenciada en Educación Especial, con especialidad en el área Auditiva y de Lenguaje. Cuento con una Maestría en Psicología Infantil, así como una Maestría en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica y una Especialidad en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. Actualmente, curso el Doctorado en Psicopedagogía.
A lo largo de mi trayectoria, me he capacitado continuamente a través de diplomados y talleres en áreas clave como Neuropsicología, Lengua de Señas Mexicana (LSM), Braille, Diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Estimulación Temprana y Desarrollo Neuromotor, Neuropsicología Educativa y Terapia de Lenguaje.
He trabajado como maestra de Educación Especial en niveles preescolar y primaria, y como terapeuta de lenguaje, brindando atención a niños, adolescentes y adultos.
Mi enfoque terapéutico está orientado a potenciar las habilidades de cada paciente infantil desde un abordaje respetuoso y estructurado. En el caso de pacientes adultos, me especializo en la rehabilitación integral de funciones cognitivas, buscando siempre favorecer el lenguaje y mejorar su calidad de vida.
Cada intervención se adapta a las necesidades, intereses y etapas de desarrollo de quienes acompaño. Creo profundamente en el acompañamiento empático y comprometido, y en el papel activo de las familias como parte esencial del proceso terapéutico.
Enfoque de Intervención:
Mi objetivo es favorecer el desarrollo funcional e integral del lenguaje, la cognición, la autonomía y la calidad de vida de cada paciente, desde un enfoque neuropsicológico histórico-cultural. Este modelo reconoce que el aprendizaje y la rehabilitación se construyen en interacción con el entorno, y que cada persona posee un potencial que puede ser desarrollado con la guía adecuada.
En el ámbito infantil, brindo atención especializada a niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual y Trastornos del Lenguaje, abordando áreas como:
- Lenguaje comprensivo y expresivo
- Motricidad y desarrollo neuromotor
- Procesos de aprendizaje
- Habilidades de vida diaria y autonomía
Durante el proceso terapéutico, evalúo y estimulo de manera simultánea funciones clave como:
- Atención
- Percepción sensorial
- Memoria
- Autorregulación emocional y conductual
- Flexibilidad mental (imaginación, creatividad, adaptación al cambio)
Mi intervención se basa en identificar tanto lo que el paciente puede hacer por sí mismo, como su zona de desarrollo potencial: lo que puede lograr con apoyo y acompañamiento profesional.
Además, extiendo este enfoque a adolescentes, adultos y adultos mayores, brindando atención a personas con diagnósticos como:
- Evento Vascular Cerebral (EVC)
- Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
- Demencias y deterioro cognitivo
- Trastornos del lenguaje adquiridos y afasias
En estos casos, mi trabajo se centra en la rehabilitación neuropsicológica, con el objetivo de preservar y recuperar funciones cognitivas, mejorar el lenguaje y promover una mayor independencia y bienestar.
Cada tratamiento se diseña de forma individualizada, integrando las capacidades, necesidades e intereses del paciente, así como la participación activa de sus familias como parte fundamental del proceso terapéutico.
Se inicia la sesión con un saludo, canción o juego guiado brindando a cada niño un ambiente afectivo de seguridad y motivación .
El espacio de intervención está organizado para propiciar la atención e interés de los pequeños
Durante la sesión yo guío las actividades a trabajar a través de materiales manipulables, sensoriales, juguetes, juegos, cantos y distintas actividades de aprendizaje lo cual permite a los niños llegar a su zona de desarrollo potencial.
Una vez teminados los objetivos de la sesión, le brindo a los niños la oportunidad de elegir libremente un material o realizar una actividad de su preferencia.
Finalmente se habla con los padres del niño para informar los objetivos trabajados y los logros obtenidos durante la sesión, además de brindarles recomendaciones para dar continuidad y seguimiento en casa.
¿Cómo es una sesion de terapia con adolescentes y adultos?
Cada sesión inicia con un espacio de escucha activa y contención emocional, donde el paciente se siente valorado, comprendido y acompañado. Mi prioridad es que cada persona se sienta en confianza, sin juicios, sabiendo que está en un lugar seguro y enfocandome en que sienta la motivación de expresar sus dudas, temores o dificultades.
Desde un enfoque neuropsicológico integral, realizo actividades estructuradas y personalizadas que pueden incluir ejercicios de estimulación cognitiva, rehabilitación del lenguaje, orientación a la realidad, funciones ejecutivas, y estrategias de adaptación funcional, según el diagnóstico y las metas del tratamiento.
Durante la sesión, combinamos técnicas estructuradas con momentos de reflexión personal, integrando tanto el componente cognitivo como el emocional. Trabajo con pacientes que enfrentan dificultades derivadas de un Evento Vascular Cerebral (EVC), demencias, afasias, TCE u otros procesos neurológicos o degenerativos, así como con adultos que requieren apoyo en su comunicación y organización del pensamiento.
El ritmo de trabajo se adapta a las capacidades y el estado emocional de cada persona, buscando siempre el equilibrio entre el avance terapéutico y el bienestar emocional.
Al finalizar, brindo retroalimentación clara y respetuosa, así como estrategias o ejercicios para aplicar en casa, promoviendo la continuidad del proceso fuera del consultorio. También involucro a los familiares o cuidadores cuando es necesario, creando una red de apoyo sólida.